Cómo optimizar senderos con señalización inteligente

La tecnología está transformando la manera de explorar y gestionar rutas, ofreciendo experiencias más completas a los usuarios. Everest es nuestra aplicación diseñada precisamente con ese propósito: proporcionar una plataforma integral y accesible para explorar y gestionar rutas e itinerarios de manera eficiente. Everest permite a los usuarios, a través de un mapa interactivo, consultar el trazado de ruta, información técnica como perfiles altitudinales, descripciones sobre la ruta, tracks en diferentes formatos y recomendaciones sobre la mejor época para realizar la ruta.

Esta información está disponible en diferentes idiomas, incluyendo una audioguía que acompaña a cada sendero mejorando la accesibilidad y dando una mayor facilidad a visitantes de diferentes orígenes. Incluso sin conexión a internet, los usuarios podrán acceder a la información, lo que resulta esencial en ubicaciones con poca cobertura.

Pero, ¿cómo ayuda a optimizar los senderos?
No es solo una herramienta útil para el usuario, sino también para las entidades responsables de la gestión de espacios naturales. Los administradores podrán modificar el contenido de forma rápida y eficiente, ya sea para añadir o cambiar información de los senderos, gestionar puntos de interés asociados a rutas o configurar balizas electrónicas que se integran en los itinerarios. Además, la plataforma permite enviar notificaciones a los usuarios cada vez que pasen cerca de balizas electrónicas, crear puntos de control donde los usuarios deben registrarse para demostrar que han completado la ruta o la gestión multilingüe del contenido.   

La plataforma ofrece estadísticas y datos clave para optimizar la gestión de los senderos. Entre los datos que se pueden consultar destacan:

  • Usuarios registrados en la aplicación lo que permite evaluar el alcance y popularidad de la plataforma.
  • Puntos de control guardados, identificando así los senderos más frecuentados por los visitantes y posibles mejoras.
  • Tiempos de registro entre puntos de control, para poder analizar el tiempo que los visitantes tardan de un punto a otro y poder determinar su dificultad con precisión.
  • Notificaciones enviadas a través de las balizas digitales. Esto permite llevar un control de las comunicaciones con los usuarios.

Gracias a estas funcionalidades las entidades gestoras podrán optimizar el mantenimiento y promoción de los senderos, ofreciendo una experiencia de mayor calidad a los visitantes. La señalización inteligente no solo mejora la accesibilidad también permite una gestión más eficiente y sostenible en los espacios naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *