Actualmente se habla mucho de turismo accesible y se está trabajando para garantizar, dentro de lo posible, que así sea. Un concepto que trabaja para que todas las personas utilicen, comprendan y disfruten de los entornos con autonomía e independencia, ofreciendo oportunidades a aquellos colectivos que más difícil lo tienen.
Los senderos accesibles para todos los públicos deben reunir una serie de requisitos que permitan la accesibilidad universal: física, sensorial y cognitiva. Evidentemente no todos los senderos señalizados pueden ser accesibles a todo el mundo, ya que algunos pueden requerir condiciones físicas no viables para el colectivo general, derivadas principalmente de los desniveles o longitud de los trazados. Aquí vamos a centrarnos en las características que deben reunir los senderos para poder ser clasificados como accesibles:
- Nivel técnico bajo: desniveles suaves y pendientes muy poco pronunciadas.
- Trazado corto, preferiblemente circular, que discurra por caminos bien definidos y acondicionados. Es imprescindible garantizar la accesibilidad a todos los usuarios, eliminando barreras arquitectónicas.
- La señalización debe ser fabricada para que sea accesible en silla de ruedas y para invidentes.
- El diseño de la cartelería debe ser concebido para garantizar la accesibilidad sensorial y cognitiva: debe ser clara, sencilla y visual. Implementar el lenguaje braille y técnica de altorrelieve, planos a vista de pájaro o audio en voz alta son algunas de las medidas más estandarizadas y eficaces para ello.
Recuerda que existen algunos certificados que garantizan la idoneidad de estos productos, como la Norma UNE_170002. Rodearte de profesionales formados te permitirá encontrar las soluciones que mejor se adapten a tu proyecto.
En el siguiente enlace puedes ver alguno de los senderos accesibles en los que hemos trabajado Itinerario histórico de la Gola del Pujol en la Devesa de l’Albufera de Valencia o el sendero accesible de la Garganta de Hornos
¿Quieres el tuyo? Llámanos y empezamos a trabajar.
Hola.
Mi nombre es Pedro Leo Valverde y vivo en Toledo.
Estoy interesado en conocer los senseros accesibles para todos los públicos. No he hecho ninguno conscientemente pero me gustaría colaborar.
Muchas gracias. Un saludo.
Buenas tardes Pedro, te puedes poner en contacto con nosotros con el correo info@e-proarte.com, y estaremos encantados de hablar contigo.
Un saludo
Buenos dias. Llevo unos dias debatiendo conmigo mismo este mismo tema. Supongo que hay que verlo desde todas las perspectivas, y sin tener ninguna discapacidad se me hace dificil. No obstante, y con todo el respeto, creo que hay que aceptar que no todo tipo de turismo natural está NI DEBE ESTARLO al alcance de todos los públicos.
Partiendo desde ver a gente haciendo senderismo CON TACONES; pasando por la gente que hace Monte Perdido con zapatillas de calle y cae por la Escupidera; sin obviar la (desde mi punto de vista) aberración que han hecho con el Caminito de Rey, para sacar tajada con la excusa de la seguridad, simplemente porque iba a hacerlo gente no preparada; y culminando por las infinitas colas que hay en el Everest desde hace un tiempo porque los sherpas llevan a los ricos en sofá hasta arriba, creo sinceramente que, sin olvidarnos de todos los colectivos, hay que aceptar que todo y todos tenemos nuestros límites, y que hay cosas que deben dejarse cómo están, porque de lo contrario las destruiremos, o al menos perderán su esencia. Si no lo hacemos, en unos años tendremos escaleras mecanicas a la cima del Everest.
En primer lugar, muchas gracias por tu aportación. Evidentemente no todos los senderos pueden ni deben ser accesibles; depende de muchas variables. No obstante si creemos en ofrecer oportunidades para disfrutar del medio natural a aquellas personas que más difícil lo tienen.
Y por otro lado, creemos y defendemos la práctica de senderismo con prudencia y seguridad. Esto es, con material y equipamiento adecuado y respetando siempre las condiciones físicas de cada uno. No obstante, este punto nada tiene que ver con los senderos accesibles.