Hoy os vamos a hablar de unas rutas muy diferentes a las que os tenemos acostumbrados.
Yacimiento visitables, es una iniciativa por parte de La Comunidad de Madrid, en la que se ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer enclaves paleontológicos y arqueológicos.
Recientemente hemos tenido la oportunidad de trabajar en la señalización de seis de estos yacimientos.
Estos yacimientos tienen como temática común “La Guerra Civil Española” y recorriéndolos descubrimos lugares que fueron claves durante este duro episodio en nuestra historia más reciente.
A continuación os contamos un poquito de cada yacimiento por si os animáis a introduciros en la historia y visitar los vestigios que todavía quedan en cada lugar.
Sieteiglesias
En este yacimiento podemos visitar la Necrópolis medieval de Sieteiglesias. La necrópolis está situada en una zona de afloramientos graníticos, alrededor de la iglesia de San Pedro Apóstol. En su interior han sido localizadas, hasta el momento, 85 tumbas con una morfología muy variada, desde tumbas rupestres excavadas en roca de fosa simple ovalada tipo “bañera” u “olerdolana”, o con cabeza marcada, de tipo “antropomorfo”, hasta otras más complejas construidas con lajas de piedra “tumbas en cista”.
En el yacimiento encontraremos varios atriles con toda la información respecto a las tumbas que iremos encontrando por todo el yacimiento.
Navalcarbón (Las Rozas)
La Dehesa de Navalcarbón se encuentra a unos 2 km al noroeste de Las Rozas, junto a un agradable paseo entre pinos y encinas tendremos la oportunidad de contemplar numerosos restos de la Guerra Civil.
En esta dehesa se ha señalizado la “Ruta de los fortines de la Guerra Civil”. Encontraremos numerosos atriles a nuestro paso en los que nos narran el despliegue militar que hubo en aquella zona: nidos de ametralladora, observatorio blindado, puesto de mando, fusil ametrallador, trincheras de comunicación, unidades de fortificación, trincheras de combate, elementos defensivos, etc.
Brunete
En Brunete podemos visitar el Fortín de los Rosales. Este fortín no está relacionado con la famosa Batalla de Brunete que tuvo lugar en 1937, se vincula a un enfrentamiento posterior en 1939.
Además de visitar el fortín, que se encuentra en buen estado, podremos ver un tótem y un atril en el que encontraremos toda la información del enfrentamiento que allí tuvo lugar.
Los Molinos
En el municipio de Los Molinos, encontramos la Ruta de los Fortines de la Guerra Civil. A lo largo de la ruta veremos varios bunker en muy buen estado de conservación, ya que nunca entraron en combate. También se pueden observar algunos impactos de metralla en estos. Durante el recorrido nos iremos encontrando atriles informativos que nos ayudaran a contextualizar estas fortificaciones.
Navalagamella
En Navalagamella podemos recorrer la Ruta de los Fortines de la Guerra Civil. Esta ruta nos permite conocer los principales restos de fortificaciones militares pertenecientes al bando sublevado durante la Guerra Civil Española.
La ruta comienza en la Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella, una de las pocas edificaciones que no quedó destruida tras los bombardeos.
Una de las principales fortificaciones que veremos será la conocida como “Posición Calvario”, una amplia galería abovedada de planta curva que permite acceder a cinco estructuras de planta circular.
Los Yesares (Pinto)
El yacimiento arqueológico de Los Yesares se encuentra ubicado en el Parque Regional del Sureste, en el término de Pinto, y supone uno de los ejemplos mejor conservados de una posición fortificada de la Guerra Civil española. En este yacimiento podemos ver un fortín, un pozo tirador y una trinchera de 50 m de recorrido.
Si lo tuyo es la historia y te gusta conocer nuestro patrimonio no te puedes perder estos yacimientos y si te quedas con ganas de conocer un poco más aquí te dejamos toda la información necesaria para visitar “Vestigios de la Guerra Civil”, en Teruel.
¡Que buena iniciativa! Hace unos meses visité con la familia la Necrópolis medieval de Sieteiglesias y nos impresionó mucho.
Gracias Cristina. Al equipo de Proarte nos encanta hacer este tipo de trabajos donde ponemos en valor nuestro patrimonio. Desde aquí te animamos a visitar el resto de yacimientos.