El histórico camino de la Vía Negrín

Sendero de la Vía Negrín

Te invitamos a conocer el Sendero de la Vía Negrín (PR-CU 116), un camino con historia que recorre las localidades de Belinchón y Tarancón. A tan solo una hora de Madrid, el sendero te invita a conocer una zona muy desconocida pero que esconde bonitas sorpresas (su recorrido y su paisaje, sus colores, su historia…). Una vez allí, solo tendrás que dejarte llevar y disfrutar del paseo.

Para los amantes del senderismo, indicar que se trata de una ruta circular de 20 km, de dificultad medida y debidamente homologada por la FEDME (PR-CU 116), lo que garantiza la calidad y seguridad en la ruta. El trazado se complementa con cuatro derivaciones y una variante de recorrido corto que nos llevan a diferentes puntos de interés muy cercanos al trazado principal.

El sendero señalizado, de marcado carácter histórico, recorre parajes emblemáticos de la mancha alta: el antiguo trazado de la Vía Negrín, una antigua torre de Telégrafos, el camino viejo de Madrid, atalayas como la peña del Águila o la peña del Gato (que ofrecen excelentes vistas de la Vega y la cuenca del Tajo), la fuente de la Hontanilla, antiguas trincheras o un chozo tradicional (refugio habitual de pastores y ganaderos).

La “Vía Negrín” o el “Tren de los 40 días” fue una línea ferroviaria construida durante la Guerra Civil con fines claramente militares. Promovida por el ministro republicano Negrín, buscaba unir ferroviariamente Madrid con Levante, ya que la conexión con Alicante quedó en manos del bando nacional. En concreto, recibe esta denominación el primer tramo que unía Torrejón de Ardoz con Tarancón, ya que el segundo tramo entre Santa Cruz de la Zarza y Villacañas quedó inconexo. Inauguruada en 1938, no estuvo mucho operativa mucho tiempo. Durante el recorrido del sendero PR-CU 116 aún podemos observar restos de la obra civil ferroviaria (túneles, puentes, alcantarillas, etc.), así como otras infraestructuras bélicas y de comunicación como trincheras, un refugio antiaéreo y una torre de telégrafos.

Sendero de la Vía Negrín

Tarancón y Belinchón ofrecen un amplio patrimonio arquitectónico, tanto religioso como civil. Durante tu paseo por Tarancón podrás disfrutar de la belleza de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (s. XVI), el arco de Malena (s. XI), el palacio de Riánsares o la casa palacio de los Parada (s. XVI). Belinchón, por su parte, te deleitará con su fantástica iglesia de San Miguel Arcángel (s. XVI), el antiguo palacio de la familia García-Álvarez, la casa Salazar o la torre del Telégrafo. Sin embargo, el elemento más curioso son Las Emes (un tramo de 800 m de calzada original en perfecto estado de conservación de adoquines pertenecientes a la época del Circuito Nacional de Firmes Espaciales, antigua N-III entre Madrid y Valencia).

Un bonito paseo donde disfrutar de la naturaleza y conocer un poco más de nuestra historia. Y para acabar, no dejes de probar sus platos tradicionales. ¡No te arrepentirás!

Si te ha gustado este post y te animas a realizar la ruta PR-CU 116 de la Vía Negrín, nos encantará recibir tus comentarios.

2 comentarios sobre “El histórico camino de la Vía Negrín

Deja un comentario