Centro BTT Sierra De Montánchez

mantenimientosenderos

Una semana más tenemos una colaboración especial en nuestro blog.

Hoy nuestro amigo Paco García nos habla de los encantos de la Sierra de Montanchez y de sus increíbles rutas. Os dejamos este post para que conozcáis un poco más el centro BTT. Solo decir que estamos encantados de haber tenido la oportunidad de participar en el proyecto.


CENTRO BTT SIERRA DE MONTÁNCHEZ

“Paraíso de senderos y mountain bike en pleno corazón de Extremadura”

Al hilo del post anterior, escrito por mi compañero y amigo Domingo, sabiamente nos decía que Extremadura está repleta de sorprendentes rincones naturales y una excelente diversidad paisajística. Pues bien, un gran ejemplo de esto es la Sierra de Montánchez, más conocida como el “Balcón de Extremadura”.

Como ingeniero consultor especializado en el desarrollo de proyectos de Centros BTT lo que realmente me interesa es el concepto desde un punto de vista de producto de turismo de interior. Desde esa perspectiva, podríamos definir a los Centros BTT como un elemento dinamizador del mundo rural, así como de la demanda turística de interior que ofrece experiencias y territorio. 

Por ello, el concepto de este tipo de infraestructura turística debe ir más allá del diseño y señalización de las rutas y la habilitación de un punto de acogida para el usuario. Es necesario considerar a las rutas y Centros BTT como una parte más de la estrategia turística de un territorio, ya que no solo ofrecen experiencias, también venden territorio (alojamiento, restauración, patrimonio cultural y natural, etc.). 

En este sentido, Montánchez y el rico entorno natural que le rodea, cumple con creces todos los requisitos necesarios para albergar una red de rutas BTT: posee un gran potencial ecológico y paisajístico. El conjunto de la sierra de Montánchez, es la estribación más occidental de los Montes de Toledo y hace de divisoria entre las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana. Desde sus cerros se pueden obtener unas impresionantes vistas de las dehesas que componen esta rica comarca, así como de una gran parte de la geografía extremeña.

Además, la tradicional agricultura de montaña puesta en práctica por los habitantes de esta serranía ha propiciado que a lo largo del tiempo se cree y consolide un formidable mosaico de cultivos combinado con los diferentes tipos de hábitat, caracterizados por el tipo de vegetación predominante en ellos: castañares, robledales, alcornocales y encinares con su matorral asociado y aclarados en diferentes grados, huertos, olivares y viñedos, prados húmedos y gargantas con la vegetación típica de estos cursos de agua.

Para comunicar todos estos enclaves se ha creado desde antaño una extensa y rica red de senderos y callejas flanqueadas por muros de piedra, todo un ejemplo de esfuerzo de los habitantes de esta serranía. Esta red, sin lugar a dudas, es la más rica de la geografía extremeña y no tiene parangón con ningún otro enclave de la región extremeña. 

La idea que ha definido el trabajo ha sido que el proyecto de rutas BTT en la Sierra de Montánchez recuperase la mayor cantidad posible de senderos, siempre atendiendo a criterios de sostenibilidad económica y ambiental.  

Para ello se ha trabajado bajo el criterio de transversalidad y sostenibilidad de kilometraje, es decir, que las rutas discurran por los cuatro puntos cardinales de la sierra. Para ello se ha realizó un detallado estudio previo para determinar cuáles eran las rutas óptimas atendiendo a estos criterios.

Considerando todo esto, se han diseñado los itinerarios siguiendo los siguientes criterios:

  • Que se recuperase la mayor cantidad posible de senderos en desuso y abandonados.
  • Que posean valor paisajístico y medioambiental.
  • Que discurran íntegramente por caminos de titularidad pública.
  • Que visiten la mayoría de los puntos de interés paisajístico y patrimonial que posee la Sierra de Montánchez.

Como resultado hemos obtenido una red compuesta por 6 rutas con un total de 75 kilómetros de senderos infinitos que pondrán a prueba la resistencia física y técnica de los bikers más experimentados: no debemos olvidarnos que es un Centro BTT enfocado a disciplinas del mountain bike como el All-mountain y el enduro.

A modo de resumen las rutas son las siguientes:

  1.  “Las Aguas Trail” / Distancia: 14,17 km / Dificultad: roja (difícil)
  2. “Circular a Montánchez Trail” / Distancia: 10,61 km / Dificultad: azul (media)
  3.  “La Quebrada Trail” / Distancia: 15,69 km / Dificultad: negra (muy difícil)
  4.  “Peñablanca Trail” / Distancia: 12,45 km / Dificultad: roja (difícil)
  5.  “Los Molinos Trail” / Distancia: 13,40 km / Dificultad: roja (difícil)
  6. Ruta 6 “Atolladeras Trail” / Distancia: 8,12 km / Dificultad: negra (muy difícil)

Rutas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puedes encontrar toda la información referente a las rutas en la web donde podrás descargar los tracks y mapas de cada una de ellas.

Pues lo dicho: no dejéis pasar la oportunidad de visitar Extremadura, una riqueza paisajística, cultural y gastronómica os esperan. 

Happy trails!!

Paco García

8A2


Desde aquí queremos dar las gracias a Paco por su colaboración y os animamos a hacer alguna de sus rutas, ¡no te decepcionaran!

Deja un comentario