El conocido como “turismo de naturaleza” absorbe una elevada cantidad de turistas en países como Austria, Alemania o Países Bajos. En España es un mercado que actualmente se encuentra en auge, aunque todavía estamos muy lejos de alcanzar todo su potencial.
Pero, ¿sabemos exactamente en que consiste el turismo de naturaleza?
Es un tipo de turismo que ha adquirido gran importancia desde finales del siglo XX y que se desarrolla en plena naturaleza, principalmente en áreas de montañas y zonas de interior o rurales. Su motivación principal es conocer y descubrir lugares donde predominan elementos naturales o paisajísticos a través de la realización de actividades al aire libre. Promueve valores sostenibles de conservación de los ecosistemas y es muy respetuoso con la población local.
En este sentido, encontramos desde actividades más pasivas como puede ser la observación de flora y/o fauna, a otras más activas como senderismo, ciclismo de montaña o escalada.
El potencial de España para aprovechar esta tendencia es inmenso; cuenta con una gran cantidad de recursos naturales por explotar que, además de turistas nacionales, es capaz de atraer a turistas extranjeros más acostumbrados a esta modalidad de turismo.

Actualmente el senderismo en nuestro país se encuentra en un estado de desarrollo muy por debajo del europeo. La extensión de las infraestructuras o caminos señalizados para su práctica son muy inferiores y el número de usuarios habituales también lo es. Por poner un ejemplo, un 80 % de la población noruega afirma practicar senderismo de forma habitual frente a un 5 % de los españoles, el porcentaje en Alemania y Suiza se sitúa en torno al 40 %, mientras que en Francia alcanza casi al 60 % de la población.
El senderismo es uno de los productos turísticos con mayor demanda a nivel internacional; un producto de baja inversión pero con un gran potencial de retorno. ¿Por qué no aprovechamos más nuestros recursos y los ponemos en valor?
La otra actividad con más potencial que debemos explotar es el cicloturismo, una modalidad que ha avanzado rápidamente en países como Francia, Finlandia y Alemania. Sin embargo nuestro país también se encuentra muy por debajo de la media europea.
El cicloturismo persigue un doble objetivo, conocer el entorno natural o cultural además de ir en bicicleta. Se trata de una actividad que necesita la existencia de rutas culturales o naturales señalizadas.
Como vemos, dos actividades con mucho potencial que pueden compartir infraestructuras y recursos, conviviendo en un mismo escenario. Señalizando caminos para la práctica de senderismo y cicloturismo conseguiremos atraer el doble de turistas, optimizando con ello la inversión y aumentando considerablemente la repercusión económica en alojamientos, restauración y servicios especializados.
This is a type of tourism that has acquired great importance from active tourists and ordinary travelers.
His main motivation is to recognize and discover places where natural or landscape elements dominate when performing outdoor activities.