
Hoy vamos a descubrir los trazados de la BTT TransAlmería por tierras de Almanzora, los caminos y paisajes, los recursos naturales, arquitectónicos o arqueológicos que nos aguardan en los próximos 166 km por esta fantástica comarca del sur de Andalucía llena de contrastes para los sentidos.
El tercer bloque en el que hemos dividido la BTT TransAlmería está formado por 6 rutas de distintos recorridos y dificultades; 6 rutas que vienen de la comarca de Los Vélez y que ya vimos en el post anterior “Sigue la BTT TransAlmería por la comarca de Los Vélez”.
Recordemos que la BTT TransAlmería cuenta con 1200 km de caminos y senderos totalmente señalizados y homologados por IMBA (International Mountain Bicycling Association España). Una ruta gran travesía que pone en contacto las distintas comarcas almerienses para descubrir parajes desconocidos y extraordinarios del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar o el de la sierra de María –Los Vélez, las sierras de los Filabres y las Estancias, la sierra de Oria… y un largo etcétera.
A modo de presentación podemos contarte que Almanzora se caracteriza por la presencia del río que da nombre a la comarca, las sierras de Filabres y las Estancias que albergan una rica y variada flora con especies autóctonas de gran interés, una interesante fauna protegida o la presencia de aves migratorias que surcan sus cielos y hacen las delicias de cualquier amante de la observación de aves.
E11. EL CONTADOR – ORIA
La etapa 11 de la BTT TransAlmería sirve de transición entre las comarcas de Los Vélez y Almanzora. Con 31 km de trazado y catalogada como fácil por IMBA, tiene su inicio en El Contador (aldea de Chirivel). Muy recomendable antes de partir una visita al yacimiento arqueológico de El Villar, donde se han encontrado importantes piezas de origen romano.
El trazado propuesto atraviesa las localidades de La Tortosa, la cortijada de los Alamicos y Asparilla antes de abandonar Los Vélez. Los Álamos, primera localidad de Almanzora que encontramos, da paso a la sierra de Oria (incluida dentro de la sierra de las Estancias). Tras pasar el núcleo urbano de Umbría de Arriba llegamos al final de etapa, Oria.
Para continuar con el recorrido arqueológico que iniciamos en Chiriviel recomendamos una visita al asentamiento argárico de El Picacho de Oria, que conserva parte de los lienzos de cabañas del II milenio a.C.

E12. ORIA – LÚCAR
Esta nueva etapa que parte de Oria en dirección a Lúcar cuenta con 35 km de recorrido. Tras una etapa anterior fácil nos encontramos nuevamente con una etapa de dificultad media/alta que se adentra en los campos de cultivo de Oria, dominados por el almendro.
Al cruzar El Campillo se inicia un lento ascenso entre pinares de repoblación para sortear la sierra de Las Estancias, desde donde se pueden contemplar extraordinarias vistas del valle. Para alcanzar el final de etapa en Lúcar es necesario pasar por los núcleos poblacionales de Urrácal y Somontín; en el primero podremos encontrar barrancos que son verdaderos balcones naturales a la sierra y el valle, mientras que el segundo ofrece un bello recorrido por la arquitectura popular de pequeñas y blancas casas decoradas con balcones de forja y puertas con herrajes.
Ya en Lúcar, después de un merecido descanso, es de visita obligatoria el mirador para disfrutar de una vista panorámica de la comarca y la Piedra Lobera, espectacular promontorio calizo declarado Monumento Natural en el año 2001 por las características especiales de su vegetación.

E13. LÚCAR – BACARES
51 km de trazado de dificultad media/alta son los que nos propone la etapa 13 de la BTT TransAlmaría. La ruta, que parte de la sierra de las Estancias se aproxima a las localidades de Cela y El Higueral, atraviesa el río Almanzora (que da nombre a la comarca) y llega a uno de los pueblos más emblemáticos de la comarca, Serón. Encajado entre las estribaciones de la sierra de los Filabres destaca en el horizonte su majestuoso castillo Nazarí del siglo XIII. Es aquí donde se inicia el tramo más duro de la etapa.
Antes de alcanzar el final en Bacares debemos pasar por Menas de Serón, un poblado minero del siglo pasado recientemente rehabilitado por la Junta de Andalucía. Por su parte, Bacares destaca por la belleza de su paisaje, dominado por importantes macizos montañosos como la Tetica de Bacares, los barrancos que bajan de la sierra y conservan buenas muestras de bosques de galería y su emblemático castillo, recientemente restaurado.

E14. BACARES – ABLA
Nos encontramos ante la etapa más larga e intensa de la BTT TransAlmería a su paso por la comarca de Almanzora, 74 km de trazado que nos dirigen hacia la cota máxima de la comarca, 2150 m de altitud.
Con inicio en Bacares, en plena sierra de Filabres, la etapa es prácticamente una subida constante hasta alcanzar el Calar Alto y acercarse a las inmediaciones de su Observatorio Astronómico; uno de los más impresionantes del mundo, sofisticado y vanguardista, situado en un entorno natural único con unas magníficas vistas de la comarca.
Desde ahí comenzamos el descenso hasta Abla, milenario y pintoresco pueblo de la Alpujarra Sierra Nevada situado en el valle del río Nacimiento y flanqueado por la sierra de Baza-Filabres al norte y Sierra Nevada al sur. Localidad de profundas raíces históricas que se remontan a la Edad de Cobre (III milenio a.C.).

E23. TM TAHAL – LAROYA
Esta corta etapa, de tan solo 6 km y una dificultad técnica baja, sirve de transición entre la comarca de Filabres-Alhamilla y Almanzora. Con inicio en las estribaciones de la sierra de Filabres, hace su entrada en la comarca de Almanzora por el collado de Estela (1244 m de altitud).
El final de etapa se encuentra en el Laroya; municipio enclavado en uno de los lugares más emblemáticos de la sierra de los Filabres y que constituye un mirador privilegiado de la comarca, desde donde contemplar las pequeñas huertas en torno al río e importantes zonas con vegetación de ribera dominadas por alamedas.

E24. LAROYA – MACAEL
Con 31 km de recorrido y una dificultad media/alta, la ruta comienza en ascenso hasta alcanzar una cota de 1500 m aproximadamente en 6 km; desde donde se comienza el descenso hasta las inmediaciones del río Almanzora.
La etapa se desarrolla por completo en la sierra de los Filabres, entre bosques de pinos de repoblación y zonas de bosque autóctono de chaparros. En su camino se atraviesan las localidades de Sierro, Sufli y Purchena. Macael, pueblo que debe su auge a la minería y la industria de transformación del mármol, es el final de etapa y final también de la BTT TransAlmería.

Si los post anteriores sobre la BTT TransAlmería no consiguieron animarte, esperamos haberlo conseguido con estas seis nuevas etapas. Y recuerda que todavía nos queda una última comarca, la Alpujarra – Sierra Nevada de Almería. Aquí tienes algunos enlaces de interés:
Y si te perdiste los post anteriores, aquí te dejamos los enlaces:
Como siempre, te invitamos a compartir tus opiniones y experiencias en esta gran ruta con nosotros. ¿Te animas?