El sendero accesible de la Garganta de Hornos, en la sierra de Segura, es un gran ejemplo de ruta adaptada. Gracias a su trazado libre de barreras arquitectónicas, las personas con discapacidad pueden recorrer este bello paraje y disfrutar de paisajes que nunca imaginaron.
¿Por qué se caracteriza el sendero?
El sendero tiene un trazado lineal de 750 m (solo ida) y su grado de dificultad es bajo, ya que discurre por una pista forestal adaptada y su pendiente máxima es del 9,3%. Además hay que añadir la presencia de bancos en el camino y en el propio mirador; por no olvidar que el aparcamiento también está adaptado.
El sendero discurre por una senda naturalizada donde es posible observar el pino laricio autóctono de la Sierra y la vegetación de media-alta montaña, escuchar el canto de las aves o avistar alguno de los grandes mamíferos que pueblan la zona.
El sendero finaliza en el mirador de Martín Sánchez, donde se podrá descansar y deleitarse con la vista de la alta montaña y la tranquilidad del embalse de El Tranco.

Flora
El sendero se encuentra en el Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; el mayor parque de la península Ibérica. Es una zona de grandes contrastes paisajísticos y alberga más de 2100 especies vegetales, siendo uno de los lugares con más biodiversidad de Europa. Destacan las grandes arboledas, usadas antiguamente para el aprovechamiento de la madera, ganadería y agricultura.
El pino laricio (Pinus nigra) es una especie autóctona de la sierra segureña, llega a alcanzar los 22 – 55 metros de altura y es muy longevo. Tal es así que algunos ejemplares llegan a los 1000 años. Tradicionalmente su madera sirvió para la realización de navíos o de edificaciones tan importantes como la catedral de Jaén y la antigua fábrica de tabacos de Sevilla.
La encina (Quercus rotundifolia) es de talla media, 16 – 25 m de altura y, al igual que el pino laricio puede alcanzar los 1000 años de edad. Gracias a su potente sistema de raíces, su vitalidad y resistencia tanto al frío, como al calor y la sequía lo hacen ser el árbol por excelencia de la península Ibérica. Sirve de refugio y despensa para una gran variedad de fauna como ciervos, ardillas, jabalíes o gamos.
Fauna
La zona es habitada por aves como el avión roquero, gorrión chillón, pico picapinos y pico real. Mientras que rapaces como el buitre leonado, el águila real o el águila calzada también cuentan con buena representación.
En cuanto a mamíferos, cabe destacar la presencia de ciervos, gamos, muflones y cabras montesas. Pero destaca, por encima de todas ellas la pequeña ardilla segureña, una subespecie de ardilla común que se distribuye por todos los pinares de la sierra de Segura.
El mirador
Las vistas que ofrece el mirador son espectaculares: las estribaciones de la otra parte del Parque Natural (la sierra de Cazorla hacia la izquierda y la sierra de Las Villas en el horizonte, al frente), el pantano de El Tranco, situado en el cauce del río Guadalquivir (construido entre 1929 – 1944), o montañas emblemáticas como el Yelmo Chico.
Indudablemente, el sendero es una apuesta clara por mostrar a todos los públicos la riqueza natural y paisajística de esta sierra, declarada Parque Natural en 1986.
Buenos días, me gustaría recorrer el sendero accesible de la garganta de Hornos, porque soy discapacitado y voy en silla de ruedas eléctrica pero soy incapaz de encontrar el aparcamiento donde comienza el sendero. Me podría dar alguna información más concreta o unas coordenadas para meterlas en el google maps que es la aplicación que yo utilizo para intentar localizar los sitios y moverme. Y si conoce algún otro sendero accesible o áreas recreativas accesibles por esas zona le estaría muy agradecido que me informara. Voy a pasar unos días en Segura de la Sierra y busco actividades accesibles por esa zona.
Muchas gracias por su ayuda.
Saludos
Buenos días Alberto,
Nos alegra mucho que te animes a recorrer los senderos adaptados.
Toda la información referente a este sendero te la pueden dar en la “ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA DE SEGURA” Teléfono: 953482131, seguro que ahí te pueden facilitar las coordenadas.
Por esa zona no hemos señalizado recientemente ningún sendero adaptado. No obstante te recomendamos un sendero en la Gola del Pujol en la Devesa de l’Albufera de Valencia, es precioso y perfectamente adaptado a tus necesidades, te paso un enlace para que veas fotos y el resto de información https://www.e-proarte.com/noticia.php?id=83