Primeros pasos para señalizar una ruta

Proyecto de definición

Señalizar una ruta requiere de un gran trabajo de estudio y definición antes de lanzarse al campo con un bote de pintura y unas balizas. Un error recurrente en este sentido es dejarlo todo al azar y suponer que se puede hacer ‘in situ’, sin necesidad de una planificación previa y concienzuda. Debemos recordar que el hecho de señalizar una ruta o sendero tiene un propósito; crear un itinerario claro y seguro para guiar a los usuarios por el camino que consideramos más adecuado para alcanzar nuestros objetivos; ya sean turísticos, deportivos o medioambientales.

A lo largo de los años las federaciones y asociaciones de senderismo o ciclismo han elaborado sucesivos Manuales de Señalización de Senderos donde recogen los principios básicos que deben tenerse en cuenta a la hora de señalizar un sendero; tipología de señales, frecuencia de las marcas, características técnicas, etc. Sin embargo, antes de proceder a la ejecución y contratación de la señalización es necesario seguir varios pasos, y el primero es la elaboración de un proyecto de definición. Pero, ¿sabemos en qué consiste un proyecto de definición y por qué es necesario?.

Un proyecto de definición no es sino un documento que recoge la información principal sobre el itinerario que se quiere señalizar y que contiene una descripción detallada de su recorrido, idoneidad, acciones a desarrollar y compromiso de mantenimiento.

Su elaboración es básica antes de realizar ningún trabajo ya que permitirá tener una visión global y realista del propósito de los trabajos, facilitando una valoración por parte de cualquier entidad que intervenga en el proceso; entidad financiadora, promotora, homologadora, etc. Sin este documento la obtención de financiación será muy complicada y la homologación, en caso de ser requerida, imposible.

Los puntos básicos que debe recoger este tipo proyectos son los siguientes:

  • Identificar a los promotores y técnicos responsables de su realización
  • Memoria explicativa del itinerario a señalizar y su justificación
  • Descripción detallada de los caminos por los que discurre el itinerario y propiedad de los mismos
  • Datos del trazado
  • Tipo de señalización a instalar
  • Compromiso de mantenimiento
  • Propuesta de divulgación

La elaboración de este documento permitirá demostrar la viabilidad del proyecto y obtener así la financiación necesaria para llevarlo a cabo. Una vez conseguido el visto bueno de las administraciones pertinentes y el dinero para llevarlo a cabo, es hora de dar el siguiente paso; realizar el proyecto de señalización.

Un comentario sobre “Primeros pasos para señalizar una ruta

Deja un comentario